La Vorágine, un centenario de resonancia en la literatura colombiana y más allá

La Vorágine,
Want create site? Find Free WordPress Themes and plugins.

Hace ya un siglo, en 1924, vio la luz una de las obras precursoras de la literatura colombiana, La Vorágine, de José Eustasio Rivera. Este centenario no es simplemente una efeméride, sino un recordatorio contundente de la perdurabilidad de esta novela maestra, cuya relevancia se mantiene inalterable ante el implacable paso del tiempo.

A lo largo de sus cien años, La Vorágine ha sido objeto de incesantes análisis, interpretaciones y asignaturas universitarias. La lectura de esta obra y de la pluma de José Eustasio Rivera proporciona una comprensión profunda no sólo de la evolución de la literatura colombiana, sino también de la propia nación.

José Eustasio Rivera, nacido el 19 de febrero de 1888 en San Mateo-Rivera (Huila), no solo fue un escritor, sino también un hombre inmerso en la realidad de su tiempo. Sus estudios en Derecho y Ciencia Política en Bogotá allanaron el camino para su posterior nombramiento como secretario abogado de la Comisión Limítrofe colombo-venezolana.

Fue en este papel donde su contacto directo con la naturaleza, la selva y la opresión sufrida por los colombianos dejaron una huella imborrable, gestando su vasta producción poética y su obra magistral, La Vorágine.

Trama de La Vorágine

En una travesía que abarca siete meses, el poeta y aventurero Arturo Cova relata sin rodeos las peripecias y desafíos enfrentados en los llanos del Orinoco y la selva amazónica. Desde el principio, la historia se sumerge en el abandono de Bogotá por parte de Arturo y su amante embarazada, Alicia.

Un acto impulsado por la huida de las obligaciones sociales y los intentos de matrimonio impuestos por sus padres, un juez y un cura. Sin amor real por Alicia, la relación se desvela como un escape de compromisos más que como una unión afectiva genuina.

El escenario se traslada al poblado de La Maporita, donde Arturo y Alicia se cruzan con Franco y Griselda. Sin embargo, la sombra de Barrera, un ladrón y seductor, introduce un elemento de discordia. Los celos de Arturo hacia Barrera y sus intentos de conquistar a las mujeres desencadenan un enfrentamiento que deja a Arturo herido. Clarita, una prostituta local, asume el papel de enfermera improvisada.

El retorno a La Maporita revela la huida de las mujeres para escapar de Barrera, quien las persigue incansablemente. En compañía de Franco y otros, Arturo se adentra en la selva con el propósito de rescatar a las mujeres y vengarse de Barrera. La narrativa adquiere un tono crudo y directo, sin adornos, mientras los personajes avanzan en su búsqueda.

Travesías, Confrontaciones y Pérdidas

La expedición se cruza con una tribu de indios guahibos, compartiendo un tiempo cazando garzas para subsistir. La historia toma un giro cuando los fugitivos informan que Barrera tiene a Alicia y Griselda como prisioneras y amantes. Con la orientación de Clemente Silva, un experimentado guía, la travesía se torna más intensa. Silva comparte las crueles realidades de la explotación de los indios caucheros en la selva y la tragedia de su propia familia.

Arturo, confrontando la ley implacable de la naturaleza, se sumerge en un conflicto interno, impulsado a luchar contra el sistema de opresión. La selva, junto con la enfermedad y el cansancio, debilitan a Arturo, transformándolo en un individuo desconfiado y enfadado.

La narrativa avanza de manera intransigente cuando Arturo decide enviar a Clemente a Río Negro con una carta detallando la situación de los caucheros oprimidos. A pesar de la disminución en el número de compañeros, la expedición persiste, sin concesiones ni adornos sentimentales.

La astucia de Arturo lo lleva a descubrir la ubicación de Barrera sin levantar sospechas entre los habitantes locales. El relato se vuelve seco y directo al revelar las penurias sufridas por Alicia y Griselda, quienes resistieron los avances del secuestrador. En un enfrentamiento impactante, Arturo pone fin a la vida de Barrera.

La historia culmina con eventos sobrecogedores cuando Alicia, tras dar a luz prematuramente, milagrosamente sobrevive. En su visión del futuro con Alicia y su hijo, Arturo se enfrenta a la ausencia de Clemente, quien, según un cable del cónsul de Colombia, se perdió en la selva buscándolos.

El epílogo deja una impresión contundente con la frase memorable: «Ni rastro de ellos. ¡Los devoró la selva!». La historia se desarrolla de manera cruda y directa, sin adornos, resaltando la implacabilidad de la naturaleza y las luchas humanas en la selva amazónica.

Un Centenario Vigente entre sus páginas

La influencia de La Vorágine se extiende más allá de sus páginas, dejando un legado palpable en novelas posteriores que abordan las problemáticas históricas de Colombia, como La casa grande de Álvaro Cepeda Samudio, El coronel no tiene quien le escriba y Cien años de soledad de Gabriel García Márquez.

En la conmemoración de su centenario, la casa editorial Penguin Random House se unió a la Universidad de los Andes para presentar una edición a la altura de la ocasión. Esta versión incluye el poemario Tierra de promisión, que adquiere una relevancia especial al explorar la conexión entre el autor y la selva.

Además, se utilizó la última versión editada por el autor en Nueva York, donde finalmente falleció. Pero lo más destacado de esta edición es la inclusión de mapas perdidos en ediciones anteriores, aportados directamente por el autor.

La Vorágine, en su centenario, no solo conmemora el pasado, sino que proyecta su vigencia al presente. Temas como la desconexión entre el centro y la periferia, la sobreexplotación de los recursos naturales, la violencia y el abandono por parte de un gobierno centralizado persisten con una relevancia importante, tanto en la actualidad como en 1922, cuando se gestó esta obra monumental.

Did you find apk for android? You can find new Free Android Games and apps.

Conocido tambien como el Poeta de la Revolucion Tarek William Saab Halabi es un poeta venezolano que ha editado 11 libros, algunos de ellos en Cuba, Colombia, México, Argentina, Siria y China; ganando varios certámenes literarios nacionales. Libros publicados. Los ríos de la ira (Caracas, 1987). El Hacha de los Santos (Caracas, 1992). Príncipe de lluvia y duelo (Caracas, 1992). Al Fatah (México, 1994). Ángel Caído Ángel (Caracas, 1998). Cielo a media asta (Argentina, 2001. Venezuela, 2003. Cuba, 2003). Cuando pasen las carretas (Caracas, 2004). Poemas selectos (Colombia, 2005) Los niños del infortunio (Cuba, 2006. China, 2007). Memorias de Gulan Rubani (Caracas, 2007). Un paisaje boreal (Valencia, 2008. Caracas, 2009). Tarek William Saab ha escrito una poesía que inicialmente tuvo un sentido social asociado a la tradición latinoamericana que caracterizó a los poetas Juan Gelman, Ernesto Cardenal, Roque Dalton y Víctor Valera Mora, para luego evolucionar a una literatura mucho más personal, atenta a los sonidos del paisaje, la religiosidad, al lenguaje del amor y la rebelión individual; manifiesta a partir de la edición del poemario Príncipe de Lluvia y Duelo. Ha obtenido por su trabajo literario diversos premios en certámenes de poesía: Primer finalista de la III Bienal “Francisco Lazo Marti” del Ateneo de Calabozo (1987). Mención de honor en el premio internacional de poesía Ko-Eyù latinoamericano (1987), Primer finalista de la I Bienal Neoespartana de literatura “Ángel Félix Gómez” (1991). Mención de honor Bienal de poesía Daniel Camejo Acosta (Portuguesa 1991). Premio de Poesía de la U.C.V (1991). Premio de poesía “Esta tierra de Gracia”, Casa Ramos Sucre (1992). Primer finalista del Premio Conac Poesía (1999) Participante en el “Encuentro Iberoamericano de Jóvenes Escritores – Literatura y compromiso” realizado en Málaga, España (1993). Tarek William Saab en su juventud fue un líder estudiantil y militante de movimientos de extrema izquierda.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *