Importancia de los libros desde la visión de un poeta

importancia de los libros
Want create site? Find Free WordPress Themes and plugins.

Leer un libro es importante para todas las personas, leer estimula a la creatividad,  la imaginación, inteligencia y a la capacidad verbal y de concentración.

 

Un libro nos ayuda a tener un panorama más amplio de la realidad porque son una ventana hacia nuevos horizontes.

 

A través de la lectura, conocemos los valores sociales, las tradiciones, las costumbres de otras culturas y hasta los modismos del país donde vivimos. En pocas palabras, un buen libro nos permite viajar sin límites.

 

Importancia de los libros

 

A lo largo de los años, los libros han demostrado que son el pilar más importante de la cultura humana.

 

Los libros son una forma de preservar ideas, ideologías, eventos y conocimiento para que estos puedan ser transmitidos a otras personas; desde aquellos textos escritos por los filósofos más antiguos, hasta aquellos libros de historietas, libros y novelas sobre el arte, la ciencia y la literatura, los libros siempre han sido un pilar fundamental de nuestra sociedad independientemente del uso que se les dé.

 

 

Historia de los libros

 

Los libros han perdurado a través de los años y se han encargado de difundir la historia de la humanidad.

 

El contenido y la utilidad de estas obras abarcan infinidades de temas, podemos encontrar libros creativos, informativos, de consulta, científicos, educativos, contables, entre muchos otros más.

 

Anteriormente la escritura estaba plasmada en materiales de diversa calidad, y esto se dice que fue el resultado de la revolución, un proceso que buscaba transformar a la humanidad.

 

Es cierto que cada obra era distinta, pero tenían la finalidad de difundir los símbolos y letras de cada tribu o civilización.

 

Con el pasar de los años, la escritura se fue perfeccionando y comenzaron a crearse libros muy parecidos a los que conocemos en la actualidad, pero estos eran escritos a mano y con materiales como cuero, piel, entre otros.  Y con los avances de la sociedad, se hacían más comunes nuevos inventos que hacían del libro una mercancía.

 

En 1971, los tomos digitales se popularizaron, y con ellos lo que conocemos hoy en día como bibliotecas digitales. Y en el año 2001 llegaron para quedarse los Ebooks.

 

Tipos de libros según su temática

 

 

Existen muchos tipos de libros, en cuanto a la temática de cada uno, además, en factores como el formato, el gramaje y tipo de papel, la tipografía o el tono y estilo de escritura que se utiliza.

 

  • Libros de literatura, como cuentos, poemarios y novelas.
  • Libros de consulta y referencia, como diccionarios, enciclopedias y atlas.
  • Libros artísticos e ilustrados, como catálogos de museo y libros de fotografía.
  • Libros divulgativos, como biografías o libros de divulgación científica.
  • Libros de texto, como los empleados por los alumnos en la escuela.
  • Libros técnicos o especializados, como libros de cálculo, de anatomía o de lingüística.
  • Libros prácticos, como recetarios, instructivos y manuales.
  • Libros religiosos y sagrados, como los libros de oración o de catequesis.
  • Libros de autoayuda, como los libros para superar el duelo o dejar de fumar.
  • Libros infantiles, como libros para aprender a leer o libros para bebés.

 

 

Los libros de literatura pueden clasificarse de acuerdo a su tipo de obra que contiene, se pueden clasificar de la siguiente manera:

 

Libros de narrativa: en estos libros el narrador cuenta una historia, ya sea de un modo realista o fantástico, pero siempre ficcional. Si el relato es breve e intenso, generalmente se considera un cuento; si es largo y enrevesado, se considera una novela.

 

Libros de poesía: como su nombre lo indica, son libros que incluyen obras poéticas, el autor describe algún tipo de experiencias, bien sean amorosas, existenciales o del tipo que sean. Para esto emplea un lenguaje subjetivo, cargado de imágenes y metáforas. La poesía es la más libre de las artes literarias, por lo que puede tener características muy variadas.

 

Libros de dramaturgia: en estos libros se narra una situación a partir de la interacción de los personajes involucrados, sin narradores de por medio. La mayoría de estas obras luego pueden ser representadas teatralmente. Se clasifican de acuerdo al tipo de historia que relatan en tragedia, dramas, comedias, entre otros géneros dramatúrgicos.

 

Libros de ensayo: el autor reflexiona libre y subjetivamente sobre un tema, empleando para esto diferentes abordajes temáticos y conceptuales.

 

Libros de no-ficción: en estos libros se aborda subjetivamente alguna historia o tema real, bajo la premisa de apegarse lo más posible a la verdad de los hechos e incurrir de manera controlada en la imaginación. Es el caso de las autobiografías, crónicas, libros de viajes o ciertos textos híbridos e inclasificables.

Did you find apk for android? You can find new Free Android Games and apps.

Conocido tambien como el Poeta de la Revolucion Tarek William Saab Halabi es un poeta venezolano que ha editado 11 libros, algunos de ellos en Cuba, Colombia, México, Argentina, Siria y China; ganando varios certámenes literarios nacionales. Libros publicados. Los ríos de la ira (Caracas, 1987). El Hacha de los Santos (Caracas, 1992). Príncipe de lluvia y duelo (Caracas, 1992). Al Fatah (México, 1994). Ángel Caído Ángel (Caracas, 1998). Cielo a media asta (Argentina, 2001. Venezuela, 2003. Cuba, 2003). Cuando pasen las carretas (Caracas, 2004). Poemas selectos (Colombia, 2005) Los niños del infortunio (Cuba, 2006. China, 2007). Memorias de Gulan Rubani (Caracas, 2007). Un paisaje boreal (Valencia, 2008. Caracas, 2009). Tarek William Saab ha escrito una poesía que inicialmente tuvo un sentido social asociado a la tradición latinoamericana que caracterizó a los poetas Juan Gelman, Ernesto Cardenal, Roque Dalton y Víctor Valera Mora, para luego evolucionar a una literatura mucho más personal, atenta a los sonidos del paisaje, la religiosidad, al lenguaje del amor y la rebelión individual; manifiesta a partir de la edición del poemario Príncipe de Lluvia y Duelo. Ha obtenido por su trabajo literario diversos premios en certámenes de poesía: Primer finalista de la III Bienal “Francisco Lazo Marti” del Ateneo de Calabozo (1987). Mención de honor en el premio internacional de poesía Ko-Eyù latinoamericano (1987), Primer finalista de la I Bienal Neoespartana de literatura “Ángel Félix Gómez” (1991). Mención de honor Bienal de poesía Daniel Camejo Acosta (Portuguesa 1991). Premio de Poesía de la U.C.V (1991). Premio de poesía “Esta tierra de Gracia”, Casa Ramos Sucre (1992). Primer finalista del Premio Conac Poesía (1999) Participante en el “Encuentro Iberoamericano de Jóvenes Escritores – Literatura y compromiso” realizado en Málaga, España (1993). Tarek William Saab en su juventud fue un líder estudiantil y militante de movimientos de extrema izquierda.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *