La revolución de la IA en la literatura, entre la innovación y la controversia

apocalipsis del libro

En mayo de 2023, el periodista Stephen Marche lanzó su novela «La muerte de un escritor», creada en un 90% con Inteligencia Artificial (IA). Marche colaboró con herramientas como ChatGPT, Sudowrite y Cohere, firmando la obra junto a un seudónimo, «Aidan Marchine». De manera similar, la novela «Iris», anunciada como la primera coescrita con IA, cuenta con David Guisado y ChatGPT como autores principales. Esta obra se presenta como un experimento tecnológico más que un ejemplo de buen estilo o edición o posiblemente un apocalipsis del libro.

El impacto de la IA en la literatura se hizo evidente cuando Amazon informó que en el primer trimestre de 2023 se habían registrado más de 200 libros creados con IA. Cifra que ha aumentado exponencialmente, llevando a Amazon a crear una categoría específica para estos libros.

La rápida adopción de ChatGPT, que alcanzó 100 millones de usuarios activos en dos meses según Reuters, ha generado preocupación entre escritores y creadores de contenido, quienes temen ser reemplazados por máquinas. En 2023, autores como George R.R. Martin, John Grisham y Elin Hilderbrand demandaron a OpenAI por violación de derechos de autor, argumentando que la IA utiliza sus obras sin permiso para entrenar modelos que imitan su estilo.

La IA generativa, que crea textos, imágenes y otros contenidos, se ha etiquetado como un gran plagiador. Necesitando ideas y obras de otros para funcionar. Un libro que un autor podría tardar meses o años en escribir, un usuario de IA podría crearlo en horas o días.

Desafíos y Futuro de los Libros Escritos con IA

Pese a la controversia, la creación de libros con IA sigue en auge. Aunque existen herramientas para detectar textos generados por IA y Amazon ha empezado a censurar libros de baja calidad, la motivación de ganar dinero fácilmente sigue impulsando a muchos a utilizar estas tecnologías.

Escribir un libro completo con IA no parece valer la pena. La IA puede ser una herramienta útil para validar ideas, corregir textos o resumir conceptos, pero no puede sustituir la habilidad y el entrenamiento de un escritor profesional. Sin conocimientos de escritura, una persona solo generará textos desestructurados e incoherentes, muchos de los cuales ya han sido censurados por Amazon.

Además, un profesional debe revisar los textos generados por IA, ya que contienen errores. Descubrirse como «un escritor de IA» podría afectar la reputación de una persona.

La industria editorial está adaptándose lentamente al apocalipsis del libro. Aunque los escritores y creadores de contenido no desaparecerán por completo, la profesión está cambiando.

Las empresas editoriales y los medios de comunicación están integrando la IA, ya que es más rápida y económica que un empleado humano, y podría equivocarse menos si está bien entrenada. El New York Times nombró a su primer director editorial de iniciativas de Inteligencia Artificial en diciembre de 2023, señalando esta tendencia.

Hasta ahora, los libros creados con IA no superan en calidad a los escritos por autores humanos. La escritura de un libro es un proceso complejo que no todos logran con éxito.

Las cuestiones sobre los derechos de autor de obras escritas por IA, la remuneración de autores «plagiados» por la IA y la ética de escribir con IA, siguen sin respuestas claras. Estas reflexiones quedan pendientes para futuros análisis de este apocalipsis del libro


Conocido tambien como el Poeta de la Revolucion Tarek William Saab Halabi es un poeta venezolano que ha editado 11 libros, algunos de ellos en Cuba, Colombia, México, Argentina, Siria y China; ganando varios certámenes literarios nacionales. Libros publicados. Los ríos de la ira (Caracas, 1987). El Hacha de los Santos (Caracas, 1992). Príncipe de lluvia y duelo (Caracas, 1992). Al Fatah (México, 1994). Ángel Caído Ángel (Caracas, 1998). Cielo a media asta (Argentina, 2001. Venezuela, 2003. Cuba, 2003). Cuando pasen las carretas (Caracas, 2004). Poemas selectos (Colombia, 2005) Los niños del infortunio (Cuba, 2006. China, 2007). Memorias de Gulan Rubani (Caracas, 2007). Un paisaje boreal (Valencia, 2008. Caracas, 2009). Tarek William Saab ha escrito una poesía que inicialmente tuvo un sentido social asociado a la tradición latinoamericana que caracterizó a los poetas Juan Gelman, Ernesto Cardenal, Roque Dalton y Víctor Valera Mora, para luego evolucionar a una literatura mucho más personal, atenta a los sonidos del paisaje, la religiosidad, al lenguaje del amor y la rebelión individual; manifiesta a partir de la edición del poemario Príncipe de Lluvia y Duelo. Ha obtenido por su trabajo literario diversos premios en certámenes de poesía: Primer finalista de la III Bienal “Francisco Lazo Marti” del Ateneo de Calabozo (1987). Mención de honor en el premio internacional de poesía Ko-Eyù latinoamericano (1987), Primer finalista de la I Bienal Neoespartana de literatura “Ángel Félix Gómez” (1991). Mención de honor Bienal de poesía Daniel Camejo Acosta (Portuguesa 1991). Premio de Poesía de la U.C.V (1991). Premio de poesía “Esta tierra de Gracia”, Casa Ramos Sucre (1992). Primer finalista del Premio Conac Poesía (1999) Participante en el “Encuentro Iberoamericano de Jóvenes Escritores – Literatura y compromiso” realizado en Málaga, España (1993). Tarek William Saab en su juventud fue un líder estudiantil y militante de movimientos de extrema izquierda.