La Feria Internacional del Libro, un encuentro cultural y literario en Lara
![Filven de Lara](https://tarekwilliamsaab.com/wp-content/uploads/2024/08/Filven-Lara-2024-libros.jpg)
La Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) se celebró con el público en la biblioteca pública “Pío Tamayo” en Barquisimeto, estado Lara, hasta el domingo 26 de mayo. Este evento cultural, que se lleva a cabo de nueve a cinco de la tarde, celebra su décima novena edición.
Inaugurada el jueves 23 de mayo por el Ministerio de Cultura, bajo la dirección del ministro Ernesto Villegas. La Filven de Lara rinde homenaje a Bernardo Yépez y Dexy Rodríguez por su destacada trayectoria cultural y su influencia en el ámbito nacional.
El evento cuenta con la participación de 14 representantes editoriales. Entre ellos, Valentina Vadell destacó la importancia de este encuentro para revitalizar el hábito de la lectura. Vadell invitó a todos los habitantes de Lara a sumergirse en el maravilloso mundo de los libros, describiéndolos como “una herramienta de lucha esencial tanto para niños como para adultos”.
La narradora oral María Alejandra González resaltó la oportunidad que ofrece la Filven para compartir saberes y conocimientos de autores y poetas. Según González, los visitantes pueden descubrir una vasta diversidad de libros y conectar profundamente con la palabra.
El gobernador del estado Lara, Adolfo Pereira, indicó que la Filven es parte de la Gran Misión Venezuela Mi Patria Querida. Recientemente lanzada por el Presidente Nicolás Maduro.
Historia y Restauración en la Biblioteca “Pío Tamayo”
Desde principios de 2024, la biblioteca “Pío Tamayo” ha recibido a 12. 638 visitantes, demostrando que la tecnología no ha eclipsado el amor por los libros. Jacqueline Bello, directora de la biblioteca, destacó la restauración del único libro escrito por Pío Tamayo. Obra titulada “Limber llega a Venezuela”, una obra que, debido a su antigüedad, estaba deteriorada.
Jorge Berroeta, director de la Biblioteca Pública Nacional, durante su visita a Barquisimeto, enfatizó la importancia de los libros físicos a pesar del avance digital. Berroeta señaló que los libros son portadores de enseñanzas esenciales y llamó a los usuarios a preservar estos textos valiosos que constituyen archivos literarios de la historia del país. Mencionó que sin estos registros, sería difícil defender y reclamar territorios como el Esequibo.
Fomento de la Lectura y la Tecnología
El viernes 24 de mayo la Filven de Lara, el laboratorio literario Zuaas ofreció el taller “El videorrelato como instrumento para contar historias en colectivo” en la Sala Humanidades. Jóvenes estudiantes de liceos y colegios participaron en esta actividad, siendo incentivados a leer, escribir y contar historias breves y colectivas a través de “videolibros”, un formato experimental de Zuaas.
Durante el taller, los participantes exploraron la alfabetización tecnológica como un medio para fomentar la lectura consciente entre los jóvenes. Y con la finalidad de investigar la identidad social y la memoria colectiva del país a través de la lectura y la escritura.
Recommended Posts
![libros ChatGPT](https://tarekwilliamsaab.com/wp-content/uploads/2024/11/libros-ChatGPT-420x330.jpg)
Los mejores libros de autoayuda para el crecimiento personal según la IA
7 noviembre, 2024
![Una arepa para el futuro](https://tarekwilliamsaab.com/wp-content/uploads/2024/10/Una-arepa-para-el-futuro-libro-420x330.jpg)
El proyecto Historia de la Arepa celebra la identidad gastronómica venezolana con su nuevo libro
6 octubre, 2024
![Truman Capote](https://tarekwilliamsaab.com/wp-content/uploads/2024/10/A-sangre-fria-de-Truman-Capote-420x330.jpg)
El genio que redefinió la narrativa de no ficción
3 octubre, 2024