Explorando el universo de Dan Brown, best sellers y misterios históricos

Dan Brown mejores obras

Dan Brown destaca como un autor de gran éxito, conocido por obras como «El código Da Vinci» y «Ángeles y Demonios». Ya sea que hayas leído todas sus novelas, algunas o ninguna, aquí te presentamos un ranking de sus mejores libros, de peor a mejor, para que elijas sabiamente.

Dan Brown, a pesar de que la crítica no siempre lo ha recibido bien, ha vendido millones de ejemplares y sus libros tienen adaptaciones cinematográficas. Reconocido por la revista Time en 2005 como una de las personas más influyentes, se le atribuye un papel crucial en mantener viva la industria editorial y despertar el interés por temas como Leonardo da Vinci y la historia cristiana.

Criado por un profesor de matemáticas y una organista de iglesia, Brown desarrolló un interés por la interacción entre ciencia y religión, temas recurrentes en sus novelas.

Graduado de Amherst College y Phillips Exeter Academy, inicialmente fue profesor de español antes de dedicarse a la escritura. También incursionó en la música y publicó un libro de humor bajo un pseudónimo, todo un escritor polifásico. A continuación, un repaso de las siete mejores obras de Dan Brown:

Fortaleza digital

Su primer gran lanzamiento es considerado su obra más floja. Narra la historia del comandante Trevor Strathmore de la NSA y su intento de descifrar un algoritmo indescifrable con la ayuda de Susan Fletcher. Aunque interesante, fue criticado por ser una pérdida de tiempo.

Inferno

La menos memorable de la saga Robert Langdon, sigue al profesor despertando desorientado en un hospital italiano sin recordar las últimas 36 horas. La crítica consideró que la ambición del libro supera las capacidades del autor.

El símbolo perdido

Tras seis años sin novedades de Langdon, esta novela lo lleva a Washington DC, donde descubre un inquietante objeto codificado. Aunque recibió tanto elogios como críticas, se le reconoció por su capacidad de entretener.

Ángeles y demonios

Precuela de «El código Da Vinci«, esta novela se centra en una conspiración en la iglesia católica y un ambigrama de los Illuminati. La acción transcurre principalmente en Roma y el Vaticano, y muchos han alabado su ritmo trepidante.

Origen

El último libro de la saga Langdon hasta la fecha, ambientado en España, presenta un descubrimiento científico revolucionario. Aunque criticado por algunos, fue elogiado por abordar cuestiones fundamentales de la existencia humana.

La conspiración

Fuera de la franquicia Langdon, este thriller sobre un descubrimiento extraterrestre en el Ártico antes de unas elecciones presidenciales destaca por su ritmo vertiginoso y desarrollo convincente.

El código Da Vinci

La obra más conocida de Brown, descrita como «ridícula, pero apasionante», sigue a Robert Langdon en París investigando el asesinato del conservador del Louvre. Este libro no solo fue un éxito literario sino también en su adaptación cinematográfica.

Estas obras de Dan Brown te llevarán a los mejores viajes más emocionantes, llenos de misterios y thrillers históricos. Cada novela está diseñada para capturar tu atención y mantenerte intrigado hasta el final, ofreciendo entretenimiento garantizado y una profunda inmersión en complejas tramas de conspiración y enigmas intelectuales.


Conocido tambien como el Poeta de la Revolucion Tarek William Saab Halabi es un poeta venezolano que ha editado 11 libros, algunos de ellos en Cuba, Colombia, México, Argentina, Siria y China; ganando varios certámenes literarios nacionales. Libros publicados. Los ríos de la ira (Caracas, 1987). El Hacha de los Santos (Caracas, 1992). Príncipe de lluvia y duelo (Caracas, 1992). Al Fatah (México, 1994). Ángel Caído Ángel (Caracas, 1998). Cielo a media asta (Argentina, 2001. Venezuela, 2003. Cuba, 2003). Cuando pasen las carretas (Caracas, 2004). Poemas selectos (Colombia, 2005) Los niños del infortunio (Cuba, 2006. China, 2007). Memorias de Gulan Rubani (Caracas, 2007). Un paisaje boreal (Valencia, 2008. Caracas, 2009). Tarek William Saab ha escrito una poesía que inicialmente tuvo un sentido social asociado a la tradición latinoamericana que caracterizó a los poetas Juan Gelman, Ernesto Cardenal, Roque Dalton y Víctor Valera Mora, para luego evolucionar a una literatura mucho más personal, atenta a los sonidos del paisaje, la religiosidad, al lenguaje del amor y la rebelión individual; manifiesta a partir de la edición del poemario Príncipe de Lluvia y Duelo. Ha obtenido por su trabajo literario diversos premios en certámenes de poesía: Primer finalista de la III Bienal “Francisco Lazo Marti” del Ateneo de Calabozo (1987). Mención de honor en el premio internacional de poesía Ko-Eyù latinoamericano (1987), Primer finalista de la I Bienal Neoespartana de literatura “Ángel Félix Gómez” (1991). Mención de honor Bienal de poesía Daniel Camejo Acosta (Portuguesa 1991). Premio de Poesía de la U.C.V (1991). Premio de poesía “Esta tierra de Gracia”, Casa Ramos Sucre (1992). Primer finalista del Premio Conac Poesía (1999) Participante en el “Encuentro Iberoamericano de Jóvenes Escritores – Literatura y compromiso” realizado en Málaga, España (1993). Tarek William Saab en su juventud fue un líder estudiantil y militante de movimientos de extrema izquierda.