El proyecto Historia de la Arepa celebra la identidad gastronómica venezolana con su nuevo libro

Una arepa para el futuro

El proyecto Historia de la Arepa ha lanzado su cuarta publicación titulada Una arepa para el futuro. Saberes con sabor a arraigo, en el marco de la celebración del mes de la arepa, a través de una presentación en el Instituto Superior Mariano Moreno.

El evento reunió a figuras destacadas del mundo gastronómico venezolano, periodistas y aficionados de la comida, bajo la moderación de Ligia Velásquez, periodista especializada en gastronomía.

Junto a ella participaron Giuliana Chiappe, directora de la revista Bienmesabe, la diseñadora del libro Ira León, la antropóloga Ocarina Castillo, y Luis Müller, coordinador del instituto. En este espacio, reflexionaron sobre temas clave como el papel de la arepa tanto en Venezuela como en el exterior y el impacto de las escuelas de cocina en el país.

Un libro para saborear el futuro de la gastronomía venezolana

Este libro, que celebra las tradiciones culinarias venezolanas, está disponible de manera gratuita para descarga digital, pero también puede adquirirse en formato físico. Enfocado en la evolución de la cocina venezolana, Una arepa para el futuro ofrece un recorrido por la historia y el presente de la formación académica culinaria, con un enfoque especial en el plato estrella de la gastronomía nacional: la arepa.

La publicación ha sido compilada por Ximena Montilla, con ilustraciones de Ira León y un prólogo escrito por Ivanova Decán Gambús. En sus páginas, expertos de diversas áreas relacionadas con la gastronomía venezolana, como Sumito Estévez, Helena Ibarra, Miro Popic y Ocarina Castillo, ofrecen sus perspectivas sobre la evolución de la cocina venezolana y su proyección en el ámbito internacional. El libro es un homenaje a la arepa, no solo como un alimento, sino como un símbolo de identidad y arraigo cultural.

Personalidades clave en la gastronomía venezolana

La obra también destaca la labor de grandes figuras que han moldeado la cocina venezolana, como José Rafael Lovera, Armando Scannone, Helena Ibarra y Luis Caballero Mejías. Además, resalta la importancia de las tradiciones culinarias transmitidas de generación en generación, particularmente de madres y abuelas que, con sus recetas caseras, han jugado un papel fundamental en la educación gastronómica del país.

El libro incluye una visión contemporánea de la cocina venezolana, respaldada por 12 reconocidas escuelas de gastronomía ubicadas en distintas regiones del país. Estas instituciones comparten sus enfoques, instalaciones y objetivos educativos, proporcionando un panorama completo de la formación culinaria venezolana actual.

Recetas con sabor a tradición y futuro

En cada edición de la colección Historia de la arepa, el equipo incluye un recetario. Esta vez, 12 jóvenes chefs en formación, de diferentes escuelas del país, ofrecen su particular interpretación de la arepa, presentando recetas creativas y llenas de innovación. A ellos se suman cuatro cocineros consagrados que han elaborado sus propias versiones de este plato tradicional, rindiendo homenaje a las personalidades destacadas en esta edición.

La presentación de Una arepa para el futuro no solo estuvo cargada de interesantes reflexiones, sino que también incluyó una deliciosa degustación de arepas, cortesía del Instituto Superior Mariano Moreno. Además, productos elaborados en Venezuela fueron ofrecidos por los patrocinadores del evento, entre ellos Ron Carúpano 21 años, cuyo brindis cerró la jornada en honor a las buenas noticias que también surgen dentro del país.

La edición caraqueña de este evento fue posible gracias al apoyo de diversas marcas nacionales como Mi Banco, Lavansan, Mercosur, McCormick, Proyecto Ubre, y muchas otras, que siguen apostando por el crecimiento y desarrollo de Venezuela. Además, el evento contó con la transmisión en video de Ximena Montilla.

Este encuentro no solo celebró la publicación de un libro, sino también la riqueza cultural de nuestros escritores y gastronómica de un país que sigue encontrando en la arepa, un símbolo de unión y proyección al futuro.

 


Conocido tambien como el Poeta de la Revolucion Tarek William Saab Halabi es un poeta venezolano que ha editado 11 libros, algunos de ellos en Cuba, Colombia, México, Argentina, Siria y China; ganando varios certámenes literarios nacionales. Libros publicados. Los ríos de la ira (Caracas, 1987). El Hacha de los Santos (Caracas, 1992). Príncipe de lluvia y duelo (Caracas, 1992). Al Fatah (México, 1994). Ángel Caído Ángel (Caracas, 1998). Cielo a media asta (Argentina, 2001. Venezuela, 2003. Cuba, 2003). Cuando pasen las carretas (Caracas, 2004). Poemas selectos (Colombia, 2005) Los niños del infortunio (Cuba, 2006. China, 2007). Memorias de Gulan Rubani (Caracas, 2007). Un paisaje boreal (Valencia, 2008. Caracas, 2009). Tarek William Saab ha escrito una poesía que inicialmente tuvo un sentido social asociado a la tradición latinoamericana que caracterizó a los poetas Juan Gelman, Ernesto Cardenal, Roque Dalton y Víctor Valera Mora, para luego evolucionar a una literatura mucho más personal, atenta a los sonidos del paisaje, la religiosidad, al lenguaje del amor y la rebelión individual; manifiesta a partir de la edición del poemario Príncipe de Lluvia y Duelo. Ha obtenido por su trabajo literario diversos premios en certámenes de poesía: Primer finalista de la III Bienal “Francisco Lazo Marti” del Ateneo de Calabozo (1987). Mención de honor en el premio internacional de poesía Ko-Eyù latinoamericano (1987), Primer finalista de la I Bienal Neoespartana de literatura “Ángel Félix Gómez” (1991). Mención de honor Bienal de poesía Daniel Camejo Acosta (Portuguesa 1991). Premio de Poesía de la U.C.V (1991). Premio de poesía “Esta tierra de Gracia”, Casa Ramos Sucre (1992). Primer finalista del Premio Conac Poesía (1999) Participante en el “Encuentro Iberoamericano de Jóvenes Escritores – Literatura y compromiso” realizado en Málaga, España (1993). Tarek William Saab en su juventud fue un líder estudiantil y militante de movimientos de extrema izquierda.